Asger Sørensen 1996

 

El Estado de Buenpasar. ¿Sobremesa o alimentación?

(articulo)

 

Normalmente no parece muy difícil seguir las discuciones políticas de la campagna electoral en la prensa. Gonzalez dice, que resulta una amaneza al Estado de Bienestar, si llegan al poder, Aznar y el PP. Aznar, naturalmente, lo niega. Hasta aqui, todo queda muy claro. Sin embargo, leer (en El Pais, 11/2-96) que "El Estado de bienestar es una buena sobremesa", como proponía el director del cine, Alex de la Iglesia, me puso a reflexionar, si no pudía ser, que, en fin, no he entendido nada de lo que pasa ahora en España.

Porque, para un nativo de unas de los llamados Estados de Bienestar, es decir, de Dinamarca, parece un poco curioso, equivaliendo una forma de organizarse politicamente con la vivencia de placer despues una buena comida. Me pregunté, entonces, un poco sobre la expresión del 'Estado de Bienestar' en si mismo, y resultaba que, no solo tenía interés linguística, sino también implicaciones para el debate político actual.

El Estado de Bienestar es como fenómeno social de origin germánico, es decir, se establizó por la primera vez en el Norte de Europa, en paises como Alemania, Bélgica, Hólanda, Ingleterra, y los paises Escandinávicos. Vamos, entonces, a contraponer a la expresión española, 'Estado de Bienestar', las expresiones originales del Norte. La expresión 'Estado de Bienestar' significa lo mismo como, en Ingleterra, 'welfare-state' y, en Alemania, 'Wohlfahrt-staat'. La expresión equivalente danesa, 'velfærds-stat', tiene los mismos componentes semanticos como lós de inglés y alemán, y en lo que sigue, pudía igual bien había utilizado palabres danéses. Sin embargo, suponiendo que los expresiones daneses no son tan conocidos, voy a dejar mi propia ideoma y utilizar inglés y alemán para mostrar lo que quiero mostrar.

En general todos estos expresiónes nordicos son compuestos de una palabra simple de origin latin ('state', 'Staat') y un otro compuesto de origin germanico ('wel-fare', 'Wohl-fahrt'). El equivalente español a su lado ('Estado de Bien-estar'), es de origin puramente latin.

La primera palabra, 'estado', cubre dos palabres in alemán, "Staat", que es la organización política, y 'Zustand', que es el estado de algunas cosas definidos. La palabra inglesa, 'state' incluye dentro si mismo, como 'estado' en español, estos dos apectos. La segunda palabra, la compuesta 'bien-estar' se traduce directamente a, respectivamente, 'Wohl-sein' y 'well-being'. Y aqui esta, lo que me estraña. Porque, estas dos palabras no son aquéllas, que forman parte de los compuestos equivalentes a 'Estado de Bienestar'. Para significar el Estado de Bienestar en lenguas germanicas, no se utilizan p.e. 'Wohl-sein-staat' o 'well-being-state', sino 'Wohl-fahrt-staat' y 'wel-fare-state'. ¿Que significa ésto?

En general tiene importancia para las asociaciones y deduciones posibles del concepto de Estado de Bienestar, es decir, tiene importancia para lo que entendemos de esta palabra, y entonces, importancia para discuciones políticos del Estado de Bienestar. Para conocer un poco mejor lo de que hablamos, dejamos por momento inglés y consultamos al filósofo liberal alemán, Immanuel Kant, que en su Metafísica de Costrumbres (1796-97; Segunda parte, Introducción, VIII) precisamente distingue entre 'Wohl-fahrt' fisico y 'Wohl-sein' moral, que ambos a dos, sin émbargo, en la tradución española son traducidos a 'bien-estar'. Para Kant la diferencia consiste en lo que, mientras tengo un deber a dar parte de mi 'Wohl-fahrt' a mi projimo, sin se pueden definir cuanto, no tengo un deber de asegurar su 'Wohl-sein' moral, porque esto tipo de bienestar forma parte de su propia felicidad, y es principalmente una preocupación suya.

Entonces, mientras 'Wohl-sein' es vinculado con felicidad, que es una cosa privada, 'Wohl-fahrt' es algo fisico, lo cual se puede, y debe, compartir con su projimos, se decir, algo mucho mas material de 'Wohl-sein', que, recordemos, se traduce directamente a 'bien-estar', y que en ambos ideomas tienen conexiones estrechas a 'felicidad' o, más modesto y secular, 'disfrute'. Es por eso, que el Estado de Bienestar puede ser una buena sobremesa, un estado de felicidad, es decir, de saciedad. Sin embargo, ésto no es el caso con 'Wohl-fahrt'. ¿Pero qué es, entonces, 'Wohlfahrt'?

La primera parte, 'wohl', no causa niguna problema; significa lo mismo como 'bien' en español. La problema es 'fahrt', y la problema es, que esta palabre no tiene equivalentes totalmente adecuadas en español. Significa algo procecual en un sentido muy amplio, como 'quehacer', pero tambien 'viaje' o 'quepasar', formando parte de palabres significando cosas que en español no no son tan cercas como p.e. velocidad, billete y expériencia. Como verbo se acerca a 'ir' o 'pasar', aunque estos dos tambien tienen sus traduciones directas.

No es un palabre o componete liquistico muy estraño o raro en las ideomas germanicas; al contrario, es muy commun. En inglés, y aun mas en danés, se utilizan, en orden inverso, estas dos palabres, 'well' y 'fare', para para disperdirse, señalando con 'farewell' el deseo, que "te vaya bien" o, mejor, "Ud. lo pase bien".

Volvemos, pues, a lo importante, el Estado de Bienestar. Siguiendo esta pequeña análisis linguistica, podemos interpretar el 'Wohlfahrtstaat' como una organizacion politica de la sociedad, que proveé a cada uno de los ciudadanos lo que necesista para un buen pasar, es decir, los necesidades para el quehacer de cada uno. Pienso que ésto es lo que mejor explica nuestra concepción nordica del Estado de Bienestar, que, por fin, es una concepción mucho más modesta de lo sugiere la expresion española, y vamos, entonces, a substituirlo con la expresión artificial, 'Estado de Buenpasar', basandose más a 'que no me falta todo' de a 'que no me falta de nada'.

Entonces, para nosotros el Estado de Bienestar no puede ser una buena sobremesa. Esta chiste no es posible en las ideomas germánicas, sino depende del doblesentido de las dos palabras españolas, 'estado' y 'bienestar'. Sin embargo, si quedamos dentro esta metáfora, el Estado de Bienestar nordico, el Estado de Buenpasar, proveé, al maximo, los comestibles a libre disposicíon; la comida tu tienes que hacer tu mismo, y si sale bien, al mejor, resulta en una buena sobremesa; pero sería por hecho de tu mismo, no del Estado. Y, luego, ¡tienes que fregar!

En el contexto político implica, que no es muy estraño que Aznar niega, que va a liquidar el Estado de Bienestar. No puede sobrevivir politicamente con un eslogan politico poniendose en contra al Estado de Bienestar, es decir, en contra a lo que implica un estado de felicidad. Tampoco es muy estraño que Gonzalez lo introduce en el debate, porque si puede convencer al publico, que sólo PSOE garantiza el Estado de Bienestar, es un argumento muy fuerte, dado las asociaciones sugirentes y naturales. Sin embargo, creo que ésto también, por parte, puede explicar la misería de la izquierda hoy; porque, cunado el concepto del Estado de Bienestar implica un estado de bienestar en generel es muy facil volver a estar desilucionado del mundo real.

Porque, como he oido muchas veces durante los ultimos meses, "Los políticos hablan del Estado de Bienestar, da promezas de no se que y no se cual; pero, mira, no tenemos en niguna manera un estado de bienestar. ¡Puras mentiras, para encubrir la corupción!" La expresion española, pues, del Estado de Bienestar facilita exaltar los espiritos a esperanzas utópicas; pero, cuando vuelve la realidad en forma de necesidades econmicas, resulta que, la caida es aún mas profundo, la caida hasta la desesperanza. Pues, como estrategía política, proponer el Estado de Bienestar puede mostrarse como una arma de dos filos, que, si tambien no había habido la seria de escandalos, pudía volverse en contra a su protagonistas.

Criticar el concepto del Estado de Bienestar de una perspectiva izquierda, entonces, no es irrazonable, y de un tal perspectiva Adela Cortina (in Claves de Razon Publica, no 41, 1994) se pone en contra de un Estado de Bienestar y en favor de ún de justicia, garantizando el derecho a un "minimo decente" para cada uno de los ciudadanos. Un Estado no puede, y no debe, dirigirse a un estado de bienestar, institucionalizando la solidaridad a fin de alcanzar el estado la felicidad. Un tal Estado paternalista hace la gente pasiva, apatica, y mediocre, sin deseos al libertad, al riesgo, a la creatividad, y a la iniciativa.

La problema con este critica es que no es una critica del Estado de Bienestar real, sino una critica de una fantasma suya, que precisamente es posible a causa de las asociaciones provocados del concepto español del Estado de Bienestar. Para nosotros nordicos, esta critica no tiene mucho sentido, porque un Estado de Buenpasar precisamente implica cumplir los exigencias basicas de los ciudadanos. No es para nosotros, así como para la española Cortina, una utopía, que tiene como fin cumplir cualquier deseo pensable de los ciudadanos, sino exacto un estado, que proveé a cada uno de sus ciudadanos las cosas necesarios para bien pasar la vida. Como los ciudadanos las utilizan, para alcanzar un estado de felicidad, no es la responsibilidad del Estado. El Estado de Buenpasar no te da el estado de bienestar, sino, es la idea, facilita alcanzarlo.

Este interpretación da mejor cuenta del hecho, que, asi en España como arriba en el Norte, consideramos el Estado de Buenpasar como un término medio entre, a un lado, el estado minimo liberalista, que deja cosas economicas al mercado libre, sin intervenciones politicas, y, a otro lado, un estado planificador totalitario, gobernando la economía seguiendo ideales politicas. El Estado de Buenpasar no es una idea imaginativa, sino un compromiso muy practico y pragmatico, establizando la paz social necesaria para negocios y trabajo. Entonces, el Estado de Buenpasar es mucho mas una expresión del "Capitalismo con cara humana", es decir, un liberalismo social, de un "socialismo democratico". Y entender el Estado de Buenpasar real como un paternalismo ya realizado con fines totalitarios y utopicos es simplemente un error desde la perspectiva, y con las experiencias, del Norte.

Hay naturalmente varios tipos de Estados de Buenpasar actualmente en el mundo occidental, algúnas más utopicos, otrós menos, dependiente de sus historis particulares; pero en fondo son todos iguales. Tienen sus origines, en primer lugar, en un conservadurismo, temiendose con desgusto del liberalismo. Este desgusto se veía justificado, en segundo lugar, con el crecimiento de desorden y miseria popular, y el nacimineto del movimientos populares, es decir, socialistas radicales, confrontandose directamente no solo al capitalismo liberal, sino tambien a todos privilegios distribuidos de modo desigual.

Sin embargo, no todos los socialistas y liberalistas quedaban fanaticos o radicales. Entre ellos nacía tambien, en tercer lugar, socialdemocratos y liberalistas sociales, y la idea del Estado de Buenpasar es exacto un compromiso entre estas tres ideolgías, condervadurismo, liberalismo social y socialdemocratismo, entre la idea conservadora de la nación como una comunidad razonable, donde cada uno tiene su plaza en un orden de responsibilidades mutuales, la idea liberalista del derechos y libertades universales en una economía gobernado del mercado y, en fin, la ideal socialista de la solidaridad ilimitado entre semejantes, regulando racionalmente intercambios económicas; en pocos palabres, un compromiso pragmatico entre el orden tradicional y las ideales contradictorias de la revolución francesa, igualidad, libertad y fraternidad.

Puede ser es un compromiso imposible a lo largo del tiempo, y asi se puede decir, que el Estado de Buenpasar es utopico; pero no parece menos utopico esperar un "minimo decente" de un capitalismo mundialmente gobernado de exigencias de rentabilidad y competatividad. La realicación de ambos utopias dependen de las mismas fuerzas sociales, y contreponer el ún al ótro no tiene mucho sentido en un debate político real para mejorar las posibildades de cumplir estas exigencias. Solo sirve para desestablecer el Estado de Buenpasar en una época, donde ya tiene suficiente problemas. El Estado de Buenpasar te da exactamente un "minimo decente"; y lo que es, esto minimo, no es una pregunta de definiciones o investigaciones filosóficas, sino, como siempre, una resultad de la lucha política y económica de las clases de la sociedad.

Entonces, si permite un estrañero intervenir, sí, es necesario con una critica de la izquierda para acabar con el abuso del concepto del Estado de Bienestar, dando a la gente una comprehension realista de lo que puede esperar de un tal Estado, es decir, al maximo un buen pasar. Sin embargo, no sirve para nada da la culpa al Estado de Buenpasar de todos los malos y luego poner todo el peso al apecto liberal de esto Estado, es decir, a los derechos humanos. Porque, ¿que resulta de todas estas exigencias, si ninguna se siente solidario y obligado cumplirlos? El Estado de Buenpasar es una institucion muy compleja, basandose a un equilibrio dinámico entre deberes y derechos, solidaridad y egoismo; solo exigir cumplimiento de derechos justos sin, al mismo tiempo, demander moralmente contribuciones solidarios de los que tienen los recursos, amaneza la legitimidad moral del fundamento economico de las progresos sociales ya logrados.

List of publications (Publikationsliste)